viernes, 20 de abril de 2018

Conclusión

El aprendizaje a través de las TIC’s tiene un potencial enorme. En principio porque las nuevas generaciones de estudiantes tienen una relación muy distinta con la tecnología que las generaciones pasadas. Asimismo, la masificación y el acceso a tecnologías que brindan recursos de calidad a muy bajo costo favorecen el uso de estas herramientas de aprendizaje. Además de la utilización de recursos multimodales que facilitan la asimilación de conocimientos, como el uso y la edición de audio y video,  las infografías y los Blogs, se trata de un proceso poli-participativo, que el docente debe conducir a buen puerto para que los estudiantes generen su propio conocimiento, tanto en forma individual como colaborativa.
No obstante los aspectos positivos, también debemos estar atentos a las cuestiones negativas, que puedan presentarse como son la sobre abundancia de la información, la falta de controles y el desorden, el mal uso que pueda darse a las TIC’s, la vulnerabilidad frente a amenazas mayores, las falsas identidades, etc. A ello, debe agregarse la evaluación de las circunstancias socieconómicas de los distintos grupos y los imponderables en cuanto a las reacciones de cada uno frente a una propuesta determinada.
En ese sentido, es vital la planificación de estas herramientas en la currícula por parte del docente, reflejando lo señalado y estableciendo un criterio de integración definido, con objetivos, responsabilidades, metas y evaluaciones críticas a posteriori del ciclo lectivo de lo que se llegó a alcanzar. Solo así, el proceso puede retroalimentarse y perfeccionarse en el tiempo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Hola a tod@s!!! Soy Federico Cagnani, profesor de Economía Política en la escuela secundaria 20. Me recibí de Licenciado en Econo...